21.9 C
Comodoro Rivadavia

Sequía en Córdoba: Villa Carlos Paz en alerta roja por la falta de agua

La Municipalidad comunicó que el servicio debe ser utilizado solo para el consumo humano, a raíz de la importante bajante que presenta el Lago San Roque debido a la sequía.

Las sierras cordobesas atraviesan una de las sequías más intensas de los últimos años y en Villa Carlos Paz, tanto el lago San Roque como el río San Antonio muestran dramáticas imágenes por la falta de lluvias. Desde el municipio, se dispuso un plan de contingencia que incluye cortes de agua sectorizados y la implementación de la Alerta Roja en el servicio.
Se pide a los vecinos que hagan un uso responsable del vital elemento y se dispuso el envío de camiones cisternas para llenar los tanques domiciliarios.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz emitió este lunes un alerta roja por la escases de agua potable y comunicó a la sociedad que el servicio debe ser utilizado solo para el consumo humano, a raíz de la importante bajante que presenta el Lago San Roque debido a la sequía.

La Subsecretaria de Agua y Saneamiento determinó la medida “en función de las altas temperaturas, la escasez de precipitaciones y los altos niveles de consumo registrados”.

Asimismo, los sectores más bajos (los más alejados de la montaña), tendrán disminución de presión y restricciones en el servicio, tal como lo prevé la Ordenanza que establece el alerta roja.

Esa situación se replica en varios de los espejos de agua que abastecen a la población en diferentes sectores de la provincia, por lo que los diferentes municipios mantienen acciones para prevenir el consumo excesivo y el derroche de agua.

TAMBIÉN EN ALTA GRACIA

La falta de lluvias se hace sentir en toda la provincia. No se trata sólo de un año con lluvias por debajo de lo habitual, sino que se acumulan más de tres años en esa condición.

Los arroyos, ríos y lagos serranos son una prueba de esa situación, con niveles muy bajos y hasta cursos de agua que se han secado.

Una situación también de alarma atraviesa la región más poblada del valle de Paravachasca, con eje en Alta Gracia y en comunas vecinas, donde la escasez de agua en las fuentes de captación también viene generando dificultades y restricciones en los últimos días.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Leer más

video

Taxistas dicen que no pagaran el aumento automotor

Un grupo de taxistas se movilizó hoy al Concejo Deliberante para pedir una reunión con el viceintendente Othar Macharashvili frente a la propueta de...