4.9 C
Comodoro Rivadavia

Córdoba: encontraron el cuerpo calcinado de una mujer y no descartan femicidio

Sofía Kuljbicki tenía 39 años y se había mudado a Córdoba en 2022. La Justicia analiza mensajes en busca de amenazas.

En medio de un gran hermetismo, la Justicia de Córdoba avanza para intentar descubrir qué fue lo que ocurrió en el interior de un chalé de la localidad cordobesa de La Cumbre, donde el sábado pasado encontraron calcinada sobre su cama a Sofía Kuljbicki, una psicóloga de 39 años.

De acuerdo a la causa, la posibilidad de un suicidio o de un accidente doméstico ya estaría prácticamente descartada. Por el contrario, crece la hipótesis de un femicidio e investigan si la víctima recibía amenazas.

Todo salió a luz gracias a la preocupación de un amigo de Kuljbicki. Como ella no respondía a sus llamados y mensajes, el hombre fue a buscarla a su casa, se asomó por la ventana y así descubrió el cuerpo quemado de la víctima.

Los peritos determinaron que la mujer murió 24 horas antes del hallazgo, al tiempo que confirmaron que los ingresos a la vivienda no habían sido violentados.

Aunque parte de la habitación estaba quemada, los bomberos no recibieron ninguna alerta por el siniestro. En la escena se hicieron presentes equipos del Poder Judicial y los Bomberos, quienes recolectaron elementos de prueba que serán analizados por la fiscal a cargo de la causa, Paula Kelm. Dentro de las pruebas halladas se encuentra una estufa tipo “garrafera”.

Entre los indicios que apuntan a un incendio intencional, los investigadores toman en cuenta que la psicóloga no fumaba y que el fin de semana que la encontraron muerta no hizo frío como para que hubiera encendido la estufa.

La fiscal a cargo del caso, Paula Kelm, indicó que sospechan que la mujer fue asesinada por una persona que conocía o por alguien que la engañó para que ella le permitiera entrar a su casa, ya que no había ningún acceso violentado.

Según los testimonios de los vecinos de La Cumbre, Kuljbicki recibía amenazas de alguien cercano o de un paciente. Acá hubo un odio personal. Alguien cercano o con conocimiento llegó e hizo eso. No es tan poco común que un asesino prenda fuego… Lamentablemente hubo casos. Será necesario hacer una pesquisa clara y precisa y no perder pruebas”, sostuvo un vocero de la investigación.

“No se descarta ninguna hipótesis, pero lo cierto es que se fortalece la posibilidad de un incendio intencional”, concluyó Kelm, que analiza mensajes para confirmar, o no, la versión de las amenazas.

En las últimas horas se conoció también el resultado de la autopsia. Los forenses establecieron que Sofía Kuljbicki murió por inhalación de monóxido de carbono pero no presentaba otras lesiones en el cuerpo. Las pericias en el lugar probaron además que sólo había sido incendiada la habitación donde se encontró el cuerpo; no así el resto de la casa.

Además, tampoco se registraron faltantes de valor que den la pauta de que el incendio se originó en medio de una situación de robo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Leer más