Los rescatistas buscan personas bajo los escombros y probablemente se incremente el número de víctimas.
Marrakech, una ciudad adorada por marroquíes y turistas extranjeros por sus mezquitas medievales, palacios y seminarios ricamente adornados con vívidos mosaicos en medio de un laberinto de callejuelas en tonos rosas, se despertó el sábado en estado de shock tras el violento sismo que sacudió Marruecos en la noche del viernes y que dejó más de mil muertos.
Un terremoto de magnitud 6,8 sacudió el centro del país y por ahora se cuentan mas de 1.000 personas fallecidas, según datos del Ministerio del Interior marroquí.
El epicentro se situó 71 kilómetros al sur de Marrakech, una ciudad muy turística y uno de los centros económicos de Marruecos, a una profundidad de 18,5 kilómetros, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
Unos 20 minutos después hubo una réplica de magnitud 4,9.
Se trata de uno de los mayores terremotos de la historia de Marruecos, al menos desde 1900, según registra el USGS. El anterior con dimensiones similares fue el 24 de febrero de 2004, de magnitud 6,4.
El epicentro del terremoto de anoche estuvo en las montañas del Atlas, una zona escasamente poblada. Según reportes, pueblos enteros de la zona han quedado arrasados y familias enteras están atrapadas bajo los escombros.
Podrían pasar muchos días antes de que sepamos exactamente la magnitud de esta gran catástrofe.
Se han reportado grandes dificultades para llegar a esas aldeas remotas de las montañas del Atlas, señala Mohamed Taha, periodista del servicio árabe de la BBC.
“Podrían pasar días antes de que los rescatistas puedan acceder a esas comunidades, compuestas principalmente de edificaciones antiguas”.
Los hospitales de Marrakech han visto una afluencia de heridos y las autoridades han pedido a los residentes que donen sangre.
Muchas de las víctimas se encontraban en las provincias y municipios de Al Haouz, Marrakech, Ouarzazate, Azilal, Chichaoua y Taroudant, en el centro y sur del país, dijeron previamente las autoridades.
La famosa mezquita de Koutoubia, construida en el siglo XII, sufrió daños que parecían menores. Su minarete, de 69 metros de altura, es conocido como el “techo de Marrakech”. Los marroquíes publicaron en internet videos que mostraban partes dañadas en la famosa muralla roja que rodea la medina, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
El alcance de los daños a Marrakech aún no estaba claro el sábado por la mañana, aunque la mayoría de los principales sitios históricos de la ciudad vieja parecían prácticamente ilesos. Sin embargo, algunas imágenes compartidas por las redes sociales mostraban grietas y escombros caídos en una pequeña sección de las murallas medievales.
Lo que se sabe hasta ahora
- Más de 1.000 personas han muerto en el terremoto de magnitud 6,8, dijo el Ministerio del Interior.
- El epicentro se situó en las montañas del Alto Atlas, a 71 kilómetros (44 millas) al suroeste de Marrakech.
- El terremoto se sintió en Rabat, Casablanca y varias zonas al sur de Marrakech.
- Se cree que muchas víctimas se encuentran en aldeas remotas, especialmente en las montañas del Atlas.
- Las autoridades han pedido a los residentes que donen sangre ya que los hospitales han visto una afluencia de heridos.
- Líderes mundiales, incluido el británico Rishi Sunak y el presidente estadounidense Joe Biden, ofrecieron ayuda a Marruecos.