11.8 C
Comodoro Rivadavia

El Kremlin negó estar detrás de la muerte del jefe del grupo Wagner

Rusia sigue investigando las causas del accidente en el que murió el líder del grupo paramilitar Wagner. Sospechas de atentado y desconfianza en las autoridades.

Un avión privado que viajaba de Moscú a San Petersburgo se estrelló a la media hora de empezar el vuelo el miércoles. Las autoridades rusas informaron que todas las personas a bordo fallecieron y también que la lista de pasajeros incluía el nombre de Yevgeny Prigozhin, líder del grupo paramilitar Wagner.

Precisamente la detonación de un artefacto explosivo colocado en el compartimento del tren de aterrizaje del avión de Prigozhin, un Embraer Legacy 600, se baraja como la posible causa del siniestro.

Algunos medios señalaron la posibilidad de que la aeronave pudo haber sido abatida, intencionadamente o por error, por misiles de las unidades de defensa antiaérea que protegen una residencia de Putin situada junto a la ruta que seguía el avión de Prigozhin.

Las autoridades rusas tampoco descartan un desperfecto técnico o incluso un error de pilotaje como causa del siniestro, mientras que en las redes sociales no falta quien sostiene que todo es montaje y que Prigozhin está vivo.

En todo caso, el Kremlin rechazó de manera rotunda las acusaciones la oposición y las declaraciones de políticos occidentales de que Putin estaría detrás del siniestro del avión de Prigozhin.

Las autoridades rusas no confirmaron su deceso de inmediato, lo que contribuyó a la especulación. “Nuestra apreciación inicial”, dijo el jueves el general Patrick Ryder, portavoz del Pentágono, “es que es probable que Prigozhin haya muerto”.

Aunque hasta el presidente ruso, Vladimir Putin, dio por muerto a Prigozhin al ofrecer sus condolencias por el deceso del jefe de los Wagner, hasta ahora su muerte no ha sido confirmada jurídicamente con pruebas de ADN, necesarias debido a la condición en que quedaron los cadáveres de los ocupantes del avión que se accidentó el miércoles.

La identificación mediante análisis comparativo de material genético podría llevar varios días, ya que depende de la entrega de muestras de los familiares directos de los fallecidos, explicó al digital Fontanka.ru el médico forense Vladimir Skakun.

El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, aliado de Putin y quien medió para sofocar el motín de los mercenarios de Wagner en junio pasado contra la cúpula militar rusa, afirmó este viernes que advirtió a Prigozhin a través de Putin que tenía información de que se preparaba un atentado contra él.

Momentos antes del siniestro se supo que general Serguéi Surovikin —aliado de Prigozhin y arquitecto de algunos de los aciertos militares de Rusia en Ucrania— había sido relevado de su cargo.

Sin embargo, lo que quedó claro con mucha rapidez es que en Rusia las cosas pueden cambiar de un momento a otro, en particular cuando Putin busca consolidar su poder.

Hacía apenas dos meses que el líder de Wagner protagonizó una rebelión veloz: en 36 horas acusó de traición a los líderes militares rusos, llevó a su grupo de mercenarios camino a Moscú y tomó el control de Rostov del Don, una ciudad importante del sur de Rusia, y de algunas instalaciones militares.

El motín pronto fue neutralizado pero obligó a Putin a acercarse a la ciudadanía, en un intento por mejorar su imagen entre los rusos. También puso los reflectores sobre Prigozhin.

Conocido como el cocinero de Putin, el fundador del grupo Wagner estuvo en la cárcel en la década de 1980 y luego hizo fortuna como proveedor de banquetes para el gobierno. Su imperio se extendió hacia el lucrativo sector de la construcción y los servicios para el ejército hasta llegar a crear Wagner, una fuerza que ha operado con la anuencia del Kremlin en África sin tener vínculos formales con el gobierno. Prigozhin, cercano a Putin durante décadas, mantuvo un perfil bajo hasta que inició la guerra en Ucrania.

Solo después del inicio de la invasión, en 2022, el empresario admitió que había creado y operaba el grupo paramilitar. También admitió sus vínculos con la Agencia de Investigación de Internet, una entidad que difunde propaganda y noticias falsas y que ha sido acusada de interferir con las elecciones estadounidenses de 2016.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Leer más

Allanan y clausuran la imprenta de libros de adoctrinamiento nazi y...

El operativo fue realizado por la Superintendencia de Investigaciones Federales de la PFA tras una denuncia presentada por la DAIA. Más de 200 publicaciones y...