11.9 C
Comodoro Rivadavia

Corrientes: mueren 240 vaquillonas por presunta intoxicación con nitratos

En un incidente impactante que ha conmocionado a la comunidad ganadera, se reportó la muerte de unas 240 vaquillonas en un establecimiento de Curuzú Cuatía en la provincia de Corrientes. La causa de esta tragedia se atribuye a una presunta intoxicación con nitratos, generando una pérdida económica estimada en más de $24 millones.

Se cree que pudo haber sido una intoxicación por acumulación de nitratos en el pasto. Pero aún no se logró determinar con exactitud.

Las vaquillonas, que tenían un peso promedio de entre 220 y 240 kilos cada una, se alimentaban de un verdeo de raigrás. La intoxicación con nitratos es un fenómeno que se ha observado con mayor frecuencia en áreas afectadas por la sequía, donde los niveles de las napas subterráneas están peligrosamente bajos. En el establecimiento en cuestión, que alberga alrededor de 900 cabezas de ganado, solo el lote que consumió la alimentación afectada ha sufrido pérdidas hasta el momento.

Fuentes del gobierno provincial indicaron que se han registrado otros casos similares y que se ha lanzado una campaña para advertir a los agricultores sobre los posibles riesgos en el contexto actual.

El INTA ha señalado que las condiciones de déficit hídrico pueden provocar cambios en el comportamiento de las plantas, lo que puede llevar a una mayor absorción y concentración de nitratos. Estos compuestos nitrogenados, presentes en el suelo y el agua, son absorbidos por las plantas para convertirse en proteínas vegetales. Sin embargo, en condiciones de sequía, las plantas pueden acumular nitratos en concentraciones tóxicas.

En mayo pasado, se produjo un incidente similar en Entre Ríos, donde unos 200 novillos murieron por consumir pasturas con exceso de nitratos. El fenómeno se produjo en varios departamentos del territorio entrerriano, especialmente en la zona denominada Rincón de Nogoyá, en el departamento Victoria.

El INTA ha aconsejado a los agricultores que combinen cultivos potencialmente peligrosos con otras ofertas forrajeras para disminuir la dosis tóxica y evitar que los animales entren hambrientos al cultivo.

También se recomienda un consumo gradual de estos recursos peligrosos tóxicos, permitiendo la adaptación de la microbiota ruminal.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Leer más