En un sorpresivo fallo y a pocas horas de que los sanjuaninos y tucumanos vayan a las urnas, el máximo tribunal de Justicia canceló los comicios del próximo domingo.
El máximo tribunal se expidió luego de que objetaran la candidatura de Sergio Uñac que iba por la reelección en San Juan y la de Juan Manzur que iba como vicegobernador en la fórmula que encabeza Osvaldo Jaldo.
Una bomba política explotó en San Juan y Tucumán, provincias gobernadas por el peronismo. La Corte Suprema falló y determinó suspender las elecciones en ambas provincias luego de que se objetaran las candidaturas de Sergio Uñac, actual gobernador sanjuanino que iba por la reelección, y la de Juan Manzur, actual mandatario provincial que iba como vicegobernador en la fórmula que encabeza Osvaldo Jaldo.
La medida cautelar fue dictada esta mañana en la reunión de acuerdos por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda. Ricardo Lorenzetti no estaba presente por encontrarse de viaje. En el fallo, los cortesanos le dan 5 días a las administraciones provinciales para brindar un informe, por lo que se libra oficios tanto a los gobernadores como a los fiscales de Estado.
Las presentaciones contra Sergio Uñac y Juan Manzur fueron realizadas por dirigentes de la oposición, en San Juan y Tucumán, respectivamente, cuestionando que no podían volver a presentarse a un nuevo período. En el caso de San Juan, el cuestionamiento sostiene que la Constitución prevé que el gobernador y vice pueden ser reelectos consecutivamente hasta dos veces. Uñac fue vicegobernador de 2011 a 2015, y luego gobernador dos períodos más.
En Tucumán, la situación cuestionada es análoga pero al revés: Manzur, fue dos períodos vicegobernador y luego otros dos gobernador, algo que contempla la Constitución tucumana, pero ahora busca ser vicegobernador nuevamente y eso ya va en contra de lo que marca la Carta Magna.
El artículo 90 de la Constitución de la Provincia de Tucumán, según cita la resolución, dispone: “El Gobernador y el Vicegobernador duran cuatro años en sus funciones y podrán ser reelectos por un período consecutivo. El Vicegobernador, aun cuando hubiese completado dos períodos consecutivos como tal, podrá presentarse y ser elegido Gobernador y ser reelecto por un período consecutivo. Si el Gobernador ha sido reelecto para un segundo período consecutivo no puede ser elegido nuevamente, sino con el intervalo de un período. Lo mismo resulta de aplicación para el cargo de Vicegobernador”.