Los efectivos serán juzgados por un jurado popular y llegan detenido al debate. En tanto, habrá un segundo juicio a otros 19 policías bonaerenses “por encubrimiento agravado”.
Este lunes comenzo el juicio a los cuatro policías bonaerenses acusados de la “Masacre de Monte”, en la que cuatro chicos murieron el 20 de mayo del 2019 tras una persecución policial a los tiros y un choque. Los efectivos serán juzgados por un jurado popular y llegan detenido al debate.
Fuentes judiciales confirmaron que el proceso estará a cargo de la jueza Carolina Crispiani, titular del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 4 de La Plata, y se extenderá a lo largo de diez jornadas consecutivas, por lo que su finalización está prevista para el 17 de mayo. La primera audiencia tuvo lugar hoy a partir de las 10 en los tribunales platenses, ubicados sobre la calle 56 entre 7 y 8, en la cual se efectuará la elección de 18 miembros de la sociedad civil que conformarán el jurado popular, 12 de los cuales serán los titulares y luego se efectuarán los alegatos de apertura.
Los oficiales sentados en el banquillo de los acusados son Rubén García, Leonardo Ecilape, Manuel Monreal, Mariano Ibáñez, quienes iban a bordo de los patrulleros que persiguieron a los chicos por la ruta 3 la noche del 20 de mayo del 2019.
Los efectivos de Monte están acusados de perseguir y disparar contra el auto en el que iban las víctimas, hiriendo a uno de los ocupantes, y haciendo que Fiat 147 en el que iban los amigos terminara chocando contra el acoplado de un camión que estaba detenido en la colectora.
Como consecuencia del impacto, fallecieron en el acto Camila López (13), Danilo Sansone (13), Gonzalo Domínguez (14) y Aníbal Suárez (22). La única sobreviviente fue Rocío Quagliarello, una chica de 13 años que iba sentada en la parte trasera del vehículo.
“La psicóloga de Rocío refirió que no está en condiciones de afrontar un debate oral, mucho menos de declarar, por lo que no estará presente. De igual forma, se transmitirá la Cámara Gesell que se llevó a cabo semanas atrás para poder utilizarlo como prueba testimonial”, aseguró el fiscal de juicio, Mariano Sibuet. Ese relato será fundamental.
Las partes que participan del juicio
El caso quedó a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal N° 4 de La Plata. Al ser un jurado popular el que decidirá el futuro de los imputados, la magistrada titular, Carolina Crispiani, auspiciará de jueza técnica y será quien moverá los hilos del debate, pero no podrá tener injerencia en el veredicto.
La parte acusadora del Ministerio Público estará en manos del fiscal Mariano Sibuet. Como particular damnificado estarán dos integrantes de la Comisión Provincial por la Memoria, Carla Ocampo Pilla y Margarita Jarque, representando a la familia de Danilo Sansone y Camila López; las abogadas Dora Bernardez estarán como parte de la familia de Aníbal Suárez y Gonzalo Domínguez; y Ricardo Emilio Minoli por parte de Rocío Quagliarello.
Segundo juicio por la Masacre de Monte
Por otra parte, la causa por la “Masacre de Monte” se encuentra desdoblada y otros 19 policías bonaerenses irán a otro juicio -en este caso sin jurado popular- “por encubrimiento agravado, incumplimiento y violación de los deberes de funcionario público”, aunque todavía no fue estipulada una fecha para el comienzo de ese debate.
La denominada “Masacre de San Miguel del Monte” ocurrió la madrugada del 20 de mayo de 2019, cuando efectivos pertenecientes a la comisaría de esa ciudad bonaerense persiguieron a lo largo de la colectora de la ruta 3 a un Fiat 147 en el que viajaban cuatro adolescentes, tres de 13 años y uno de 14, junto a un joven de 22.