FIBA anunció que el Prerepechaje Olímpico de las Américas se disputará en Argentina, del 12 al 20 de agosto. Este torneo, con sede aún a confirmar, es el paso previo obligado para obtener el cupo que permitirá al campeón disputar el Repechaje Mundial el año próximo.
Enfocado en ese desafío, Pablo Prigioni, entrenador de la Selección Argentina, charló con Prensa CAB sobre lo que se le viene al equipo nacional. “Lo más importante es redireccionar los objetivos. Lo que todos queríamos para este año no está y tenemos que enfocarnos en este PreClasificatorio con la ilusión de buscar un lugar en el Preolímpico del año que viene”, comenzó diciendo el entrenador de 45 años.
Y amplió “sabemos que la dificultad es máxima y es importante que todos tengamos el objetivo claro para este proceso doble: primero tenemos que conseguir este año el lugar para competir el año que viene en el proceso definitivo”.
“Es momento de dejar los lamentos atrás. Tenemos que entender la dificultad de lo que tenemos por delante y los sacrificios que hay que hacer para tener un lugar en París el año que viene”, agregó Prigioni.
El oriundo de Río Tercero encarará su primera preparación de varias semanas como entrenador del equipo, recordando su inicio al frente del equipo días antes del debut en la AmeriCup de Recife que luego Argentina terminaría ganando, sumado al sistema de ventanas FIBA que no permite demasiados días de trabajo con grupo completo.
“La preparación va a ser clave. Este grupo de jugadores cuando prepara torneos con tiempo, tiene buenos resultados. Planificamos tres semanas, tres semanas y media de trabajo, que serán muy importantes. Buscaremos instalar el sistema de juego que pienso que necesitamos para que los jugadores den su máximo”, explicó.
Tanto Prigioni como su grupo de trabajo saben que “el margen de error es cero”. En relación a este aspecto, apuntó “tenemos muchos jugadores de experiencia que pueden lidiar con eso y esperamos hacerlo bien”.
Argentina integrará el Grupo A del Prerepechaje Olímpico FIBA de las Américas, compartiendo zona con Cuba, Panamá y Bahamas. Los dos primeros avanzarán a semifinales donde se cruzarán con los clasificados del Grupo B compuesto por Uruguay, Chile, Colombia e Islas Vírgenes. El ganador de la final recibirá un boleto para uno de los cuatro Clasificatorios Olímpicos del año próximo, con fechas y sedes a definir.