13.9 C
Comodoro Rivadavia

Ganancias: desde mayo sube el piso salarial que exime del pago del impuesto

A partir de mayo sólo pagarán Ganancias las remuneraciones superiores a $500.000

La medida beneficiará a 250.000 empleados en relación de dependencia, informaron desde el Ministerio de Economía.

De esta manera, con el nuevo piso del impuesto a las Ganancias no corresponderá retención alguna del tributo cuando la remuneración bruta no supere los $ 506.230, inclusive. Asimismo, en aquellos meses en que la remuneración bruta del mes supere los $ 506.230 y resulte inferior o igual a $ 583.851, los agentes de retención computarán una deducción especial incrementada.

En esta línea, la propuesta aplicable a partir de mayo de 2023 está vinculada a la variación de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) de 25,29% entre octubre de 2022 y febrero de 2023 (último dato publicado).

Actualmente, y desde enero de 2023, no pagan el impuesto a las Ganancias las remuneraciones brutas mensuales que no superen los $404.062, inclusive. Además, en aquellos meses en que la remuneración bruta del mes que se liquida supere los $404.062 y resulte inferior o igual a $466.017, los agentes de retención computarán, en el mes que se liquida, una deducción especial incrementada.

Autónoma se calcula que unos 31.094 empleados no tendrán el impacto de Ganancias en sus salarios.

Luego le siguen Córdoba con 20.311, Santa Fe (19.309), Mendoza (8.977), Entre Ríos (6.349), Tucumán ( 5.936), Neuquén ( 5.295), Chubut ( 4.879), Río Negro (4.383), Salta, Misiones (3.414), Salta (3.060) y La Pampa (3.047).

La nómina de los asalariados beneficiados en las distintas provincias se completa con Corrientes (2.999), San Juan (2.987), San Luis (2.615), Jujuy (2.267), Formosa (2.079), Chaco (2.034), Santiago del Estero (1.833), Catamarca (1.814), Santa Cruz (1.562) y La Rioja (1.489).

Dos semanas atrás, el ministro Massa, en acuerdo con la Confederación General del Trabajo (CGT), había eximido del pago de Ganancias a una serie de adicionales de convenio, beneficiando a más de 600.000 trabajadores en relación de dependencia.

Entre los conceptos que tendrán un impacto positivo en los salarios se encuentran los bonos por productividad, fallo de caja y conceptos de similar naturaleza; la retribución por movilidad, viáticos y otras compensaciones análogas, las horas extras, adicionales por turno rotatorio y similares.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Leer más

Presidentes de Federaciones, Asociaciones y Ligas reunidos con Comodoro Deportes

El presidente del Ente Comodoro Deportes, Hernán Martínez, junto al secretario de Gobierno Municipal, Maximiliano Sampaoli, y el Director General de Deportes, Martín Gurisich,...