El Ministerio de Salud de Chile confirmó este miércoles el primer caso de gripe aviar H5N1 en humanos. El paciente es un hombre de 53 años, residente en la zona norte del país trasandino.
“El Ministerio de Salud informa del primer caso en Chile de gripe aviar en humanos, reportado en el norte” del país, afirma el comunicado emitido por la cartera sanitaria local. En ese sentido, señalaron que se trata de “un hombre de 53 años afectado por un cuadro de influenza grave”, quien “ se encuentra estable dentro de su gravedad”. “Se investiga la fuente de contacto y si existen antecedentes de otros afectados en el entorno del paciente”, agrega el documento
Además, en la nota se especificó que “el virus H5N1 o ‘gripe aviar’ es un virus que se puede transmitir desde aves o mamíferos marinos al ser humano, aunque no se conocen casos de contagios de humano a humano“, pero instaron a la población a “no manipular aves o mamíferos enfermos o muertos”.
Según informaron medios locales, el Instituto de Salud Pública confirmó el diagnóstico a dos semanas de que se conociera que “una empresa avícola afectada por el virus, sacrificó unas 40.000 aves”. De todos modos, advirtieron que aún se desconoce cómo se contagió y si otras personas también pudieron contagiarse con el mismo patógeno.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), en tanto, llamó a inicios de febrero a la vigilancia ante el riesgo de transmisión de la gripe aviar a mamíferos tras detectar casos en zorros, nutrias y leones marinos.
Vale recordar que los primeros casos de gripe aviar en Chile se dieron en aves silvestres, particularmente en pelícanos que fueron hallados en playas del norte durante los últimos días de febrero. Posteriormente, el virus atacó a mamíferos marinos.
Aún la gripe aviar se extiende por todo el mundo. Comenzó en 2020 y aún persiste, incluso, alcanzando niveles récord. Según los expertos, este virus se propaga geográficamente a través de las aves migratorias que luego propagan el patógeno altamente contagioso a las aves de corral domesticadas y a un número creciente de mamíferos, incluidos tejones, osos, hurones, cerdos, mapaches y hasta lobos marinos. Pero lo más preocupante es que también a humanos.