17.9 C
Comodoro Rivadavia

Nueva Zelanda también prohíbe el uso de TikTok a sus parlamentarios

El país oceánico se convirtió en el último de una lista cada vez mayor al anunciar que no permitirá la aplicación en los dispositivos de sus parlamentarios

Anteriormente legisladores de Estados Unidos, Europa y Canadá intensificaron sus esfuerzos por restringir el acceso a TikTok, la popular aplicación de videos breves propiedad de la empresa china ByteDance, al alegar amenazas a la seguridad.

El 27 de febrero, la Casa Blanca comunicó a los organismos federales que disponían de 30 días para eliminar la aplicación de sus dispositivos. Dos días después, un comité de la Cámara de Representantes de Estados Unidos apoyó una medida aún más extrema: votar para promover una ley que le permitiría al presidente Joe Biden prohibir TikTok en todos los dispositivos del país.

El Reino Unido, Canadá y el brazo ejecutivo de la Unión Europea también prohibieron recientemente la aplicación en los dispositivos oficiales.

Nueva Zelanda se sumará a la lista y prohibirá la aplicación de los dispositivos de sus parlamentarios, indicaron sus autoridades. El jefe ejecutivo de los Servicios Parlamentarios neocelandés, Rafael González-Montero, explicó que la aplicación estará vetada a partir del 31 de marzo en todos los dispositivos con acceso a la red parlamentaria.

Gonzalez-Montero dijo que los riesgos “no son aceptables en el actual entorno del Parlamento de Nueva Zelanda”.

“Esta decisión se ha tomado en base al análisis de nuestros propios expertos y tras discusión con nuestros colegas en el gobierno e internacionalmente”, añadió.

En respuesta, China pidió a otros gobiernos que den un trato justo a sus empresas. “Llamamos a los gobiernos interesados a reconocer los hechos objetivos, respetar efectivamente la economía de mercado y proporcionar un ambiente no discriminatorio” para todas las empresas, dijo el vocero del ministerio del Exterior, Wang Wenbin.

Los legisladores y reguladores occidentales han expresado cada vez más su preocupación de que TikTok y su empresa matriz, ByteDance, puedan poner en manos del gobierno chino datos personales de los usuarios, como la información de localización.

Se han referido a leyes que permiten al gobierno chino solicitar en secreto datos de empresas y ciudadanos chinos para operaciones de inteligencia. También les preocupa que China pueda utilizar las recomendaciones de contenidos de TikTok para desinformar.

TikTok lleva tiempo negando estas acusaciones y ha intentado distanciarse de ByteDance.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Leer más