13.9 C
Comodoro Rivadavia

Argentinos quedaron varados en Colombia tras la suspensión de los vuelos de una aerolínea low-cost

Se trata de Viva Air, que suspendió sus operaciones ante las dificultades financieras que atraviesa.

Los pasajeros que quedaron varados en distintos aeropuertos del país exigen a la low-cost una pronta solución para que puedan viajar a sus destinos

La aerolínea colombiana low cost Viva Air suspendió sus operaciones ante las dificultades financieras que enfrenta para funcionar, mientras continúa esperando una definición de la Aeronáutica Civil sobre su eventual alianza con Avianca, informó la empresa.

La suspensión de operaciones desde el lunes en la noche, que incluye la interrupción de la venta de pasajes y la parálisis de toda su flota de aviones, se produjo después de que la Aeronáutica Civil admitió la intervención de terceros interesados en el proceso de integración de Viva con Avianca.

El anuncio del cese de operaciones de Viva Air tomó por sorpresa a sus clientes quienes, en medio de la incertidumbre por no saber qué pasará con sus viajes a los destinos nacionales e internacionales hacia los que estaban programados, protestaron en diferentes terminales aéreas colombianas.

Además de los vuelos a Buenos Aires, se suspendieron otros destinos de Colombia, Brasil y Perú. En el aeropuerto José María Córdoba se cancelaron seis vuelos programados para el lunes por la noche con destino a Buenos Aires, San Pablo (Brasil) y a Barranquilla, Bogotá, Cartagena y Cali (Colombia), mientras que en el aeropuerto El Dorado, la terminal informó un vuelo suspendido con destino a Buenos Aires, y otros dos con destino a Lima (Perú) y Medellín (Colombia).

En Twitter se publicaron videos de la tensión que se vivió en los aeropuertos de Colombia, y si bien llegó una primera respuesta acerca de una posible reasignación para los que iban a viajar el 27, 28 de febrero y el 1 de marzo, todavía está en duda qué sucederá con aquellos que tienen vuelos programados para otras fechas.

La aerolínea atraviesa por una compleja situación financiera debido al impacto de la pandemia del Covid-19, agravada por el alza del precio del combustible durante el 2022 y la devaluación del peso colombiano.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Leer más

video

Reedición del Festival del Mar en Camarones

El Festival del Mar es una experiencia única en Argentina en la que, amantes y entusiastas del mar celebrarán la vida marina, sus profundidades,...