Productores santafesinos se manifestaron en contra del aumento de la tasa comunal de Villa Saralegui, localidad del departamento San Cristobal. El presidente comunal definió el incremento del impuesto, que según denunció la Sociedad Rural de Santa Fe es del 430%.
La Sociedad Rural de Santa Fe se solidarizó con los productores agropecuarios de Villa Saralegui a través de un comunicado. “Una vez más padecen la sinrazón del accionar del presidente comunal de dicha localidad, Walter Sola, que ha incrementado la tasa comunal para el período 1/2023 en un 430% en relación al período 1/2022″, expresaron.
“Hace tiempo que los productores de dicha jurisdicción son víctimas de este Presidente Comunal que hace abuso de sus potestades tributarias discrecionalmente fija montos de tasa rural excesivos y vulnerando la legalidad, sin rendir cuentas, menospreciando los derechos de los contribuyentes, creyéndose dueño del distrito y olvidando que no es más que un mero funcionario público, con obligaciones”, manifestaron.
“Desde nuestra entidad repudiamos la actitud despótica del Sr. Sola que ejerce el poder local con prácticas inadmisibles ante la anuencia de autoridades del Gobierno Provincial, que a la par de Senadores y Diputados miran para otro lado”, concluyeron.
Según detalló Leonardo González Kees, productor agropecuario de Villa Saralegui, en diálogo con Radio Colonia, durante 2022 tuvieron un aumento en la tasa con respecto a 2021 lo que motivó la unión de los productores que llevaron adelante reuniones con organismos de la provincia, como la Defensora del Pueblo, y legisladores. “El jefe comunal nunca jamas presentó balances de la comuna”, dijo.
“La primera boleta para 2023 tuvo un aumento de 430% mientras que la provincia de Santa Fe decretó la emergencia agropecuaria y el inmobiliario no ha sido incrementado en relación a la inflación. El término rebelión parece fuerte pero es una manera de hacer notar que así no se puede seguir”, agregó el productor.
Villa Saralegui cuenta con unas 109.000 hectáreas donde conviven productores pequeños, medianos y grandes. Es una zona mixta con zonas agrícolas y ganaderas de “buenas” a “muy buenas”, detalló Gonzáles Kees en la entrevista radial. “Todos pagan lo mismo, de un campo de 200 hectáreas a uno de 15.000 hectáreas donde tienen quizás una mayor superficie ganadera. Es una tasa vial, es por un servicio que debe brindar la comuna”, indicó.