17.9 C
Comodoro Rivadavia

“Gripe del loro”: murió un integrante de la familia contagiada en Rafaela

Un paciente de 40 años falleció luego de permanecer varios días internado por la enfermedad transmitida por aves como los loros. Un familiar suyo continuaba en terapia intensiva por la misma dolencia

Murió uno de los cuatro pacientes que a fines de enero debieron ser internados en la ciudad santafesina de Rafaela por un cuadro de neumonía bilateral derivado de psitacosis, una enfermedad causada por la bacteria Chlamydia psittaci que suele ser transmitida a las personas por loros, cotorras, papagayos, canarios, jilgueros y palomas.

Se trata de Fernando Defagot, de 40 años, quien falleció este lunes mientras era asistido por neumonía bilateral en el hospital Jaime Ferré de Rafaela, luego de diez días de internación.

Defagot fue ingresado al centro de salud a finales de enero junto a tres familiares que tenían síntomas de neumonía: dos sufrieron un cuadro leve de la enfermedad respiratoria, por lo que ya recibieron el alta médica, mientras que el tercero se encuentra en terapia intensiva.

Según se investiga, la enfermedad habría sido transmitida por un loro que días atrás encontró y llevó al hogar uno de los integrantes de la familia. Poco después de llegar a la vivienda, el ave enfermó y murió.

¿Qué es y cómo puede prevenirse la Psitacosis?

La psitacosis es una enfermedad infecciosa aguda y generalizada causada por la Chlamydia psittaci, un tipo de bacteria que se encuentra en los excrementos de pájaros infectados (loros, cotorras, papagayos, canarios, jilgueros y palomas), los cuales le transmiten la infección a los humanos.

La psitacosis puede ser transmitida por esos animales a través de excrementos secos, secreciones respiratorias, polvo, plumas, secreciones oculares e incluso por el simple hecho de tocarlos.

Usualmente, la transmisión ocurre en espacios cerrados, con hacinamiento de aves y sin ventilación. También en lugares vinculados con la capturas de aves silvestres y tráfico ilegal de animales.

Los principales síntomas son fiebre, decaimiento y fatiga, y puede evolucionar a cuadros de neumonía con complicaciones hepáticas y renales.

Las personas con psitacosis deben recibir antibióticos durante 14 días. Los contactos de la persona enferma (familiares o compañeros de trabajo) deben ser controlados para identificar la aparición de síntomas en forma precoz.

Para prevenir esta enfermedad, se recomienda:

  • No capturar aves y pájaros silvestres, ni comprarlos en la vía publica.
  • Mantener las aves en lugares ventilados y con espacio suficiente, sin hacinarlas.
  • Alimentar a los pájaros correctamente y mantener las jaulas limpias.
  • No permanecer largos periodos en habilitaciones cerradas donde haya aves.
  • No introducir aves recientemente capturadas o compradas sin certificado sanitario en jaulas donde ya hay otras aves.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Leer más

Putin amenaza con “responder” si Reino Unido entrega a Kiev armas...

El Ministerio de Exteriores de Rusia acusó al Reino Unido de elevar la guerra en Ucrania "a un nuevo nivel" si finalmente dota a...