11.9 C
Comodoro Rivadavia

Francia: nuevas protestas masivas contra la reforma jubilatoria de Macron

El actual jefe de Estado quiere retrasar el sistema previsional francés, algo que genera el descontento de la sociedad que se moviliza en contra de esta medida que también es repudiada por los partidos de izquierda.

El presidente Emmanuel Macron quiere retrasar la edad de jubilación de los 62 a los 64 años frente a la firme oposición de sindicatos y partidos de izquierda.

También pretende adelantar al año 2027 la extensión de 42 a 43 años de aportes el período para cobrar una jubilación completa.

Desde la primera hora de ayer, moverse en el transporte público resultó una odisea para los franceses.

Las protestas contaron con un amplio apoyo ciudadano.

Los sindicatos dicen que el movimiento se ha extendido a más sectores que nunca.

En especial, a los jóvenes. Los más afectados, en principio.

En París, más de medio millón de personas, según los sindicatos, y 87.000, según la policía, coparon las calles frente a un despliegue inusual de agentes de seguridad, con 4000 de los 10.000 efectivos en todo el país.

Fueron detenidas 23 personas, encapuchadas en su mayoría, por lanzar piedras y otros proyectiles contra los policías.

En el Elíseo aceptan enmiendas menores, pero no negocian la edad de la jubilación.

La manifestación contó con representación de los partidos de la izquierda parlamentaria.

La líder de Agrupación Nacional, la ultraderechista Marine Le Pen, aprovechó para criticarlos desde la Asamblea Nacional.

Los sindicatos aspiran a igualar o mejorar la convocatorio el martes próximo, con otra gran protesta en París y cerca de 250 actos previstos en otras ciudades.

Desde su llegada al poder en 2017, Macron defendió su voluntad de “sacudir” el sistema con sus reformas de corte liberal, que en ocasiones le valieron una imagen de “presidente de los ricos”, como durante la protesta social de los chalecos amarillos.

La reforma de las pensiones es clave para él. La edad de jubilación en Francia es una de las más bajas de Europa y acercarla a la de sus vecinos busca garantizar el equilibrio futuro en la caja de las pensiones, según este exbanquero de negocios.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) expresó el lunes su apoyo a la reforma, que junto a la aprobada sobre el seguro por desempleo, permitiría que Francia reduzca su deuda pública, situada por encima del 110% del PIB.

Después que la pandemia le obligara a retirar un primer intento, el gobierno escogió un polémico procedimiento parlamentario que le permite aplicar el actual plan si las dos cámaras del Parlamento no se pronuncian para finales de marzo.

Los plazos se anuncian ajustados. La Asamblea Nacional (cámara baja) empezó esta semana a examinar en comisión las 7.000 enmiendas presentadas al texto, antes de que pase al pleno el lunes y, a continuación, al Senado (cámara alta).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Leer más

Putin amenaza con “responder” si Reino Unido entrega a Kiev armas...

El Ministerio de Exteriores de Rusia acusó al Reino Unido de elevar la guerra en Ucrania "a un nuevo nivel" si finalmente dota a...