24.9 C
Comodoro Rivadavia

Nueva suba de la cuota en los colegios privados de CABA

Las cuotas de los colegios privados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires podrán incrementarse hasta un 14,5 por ciento desde diciembre.

Originalmente, se había permitido una suba del 10 por ciento para el mes entrante, pero luego de que se reajustara la paritaria docente con un adelanto de aumento salarial, se debió agregar un 4,5% extra a la cuota para cubrir esa diferencia.

Esta novedad llevará a que el incremento en las escuelas porteñas entre diciembre de 2021 y diciembre de 2022 cierre en un 102 por ciento. En comparación, los establecimientos educativos de la provincia de Buenos Aires aplicarán el aumento para el último mes del año del 10 por ciento, con lo cual el acumulado interanual alcanzará el 94,5 por ciento. En el caso de provincia, la situación económica generó que un 30 por ciento de los alumnos podrían dejar de pertenecer a la matrícula privada.

De acuerdo con fuentes del sector educativo, los salarios y las cargas sociales representan entre un 70 y un 80 por ciento de los costos de las instituciones educativas, por lo que el impacto del adelanto del aumento acordado en paritarias se “obliga a corregir las cuotas”, aunque el porcentaje de suba “depende del colegio y el aporte estatal con el que cuente.

Cabe indicar que los aportes del Gobierno porteño varían del 40 al 100 por ciento sobre los sueldos curriculares, no sobre las extracurriculares ni los no docentes.

Para tener una idea de cómo puede impactar el aumento en los presupuestos familiares, con los incrementos autorizados, la cuota máxima curricular de las escuelas porteñas con aporte del 100 por ciento será de 4.519 pesos, mientras que en el caso de los establecimientos que tiene un aporte del 80 por ciento será de 8.535 pesos.

Por otra parte, la Secretaría de Comercio de la Nación prorrogó hasta el 30 de noviembre próximo el plazo para que las instituciones educativas privadas presenten la información arancelaria correspondiente al ciclo lectivo 2023, a través de la Resolución 61/2022 publicada en el Boletín Oficial.

Esto se enmarca en otra Resolución, la 678/1999, que dispuso que los establecimientos educativos privados incorporados a la enseñanza oficial que brinden servicios educativos a la comunidad deberán informar previo al inicio del ciclo lectivo el valor total de la cuota mensual o arancel que perciben por la prestación del servicio educativopara cada nivel de enseñanza y toda otra erogación asociada a la prestación de dicho servicio.

La normativa estableció, hasta el 31 de octubre de cada año, el plazo para la presentación de la información solicitada.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Leer más

Putin amenaza con “responder” si Reino Unido entrega a Kiev armas...

El Ministerio de Exteriores de Rusia acusó al Reino Unido de elevar la guerra en Ucrania "a un nuevo nivel" si finalmente dota a...