La onceava edición del Cartón, el Festival Internacional de Cortos de Animación, tuvo un cierre a sala llena en el Centro Cultural de la Ciencia, de la Ciudad de Buenos Aires.
Los festivales nacionales de cine tienen un valor muy importante en el acercamiento del público con los realizadores.
Las temáticas son muy diversas y se distribuyen por numerosas ciudades del país, muchas de ellas que ni siquiera cuentan con salas de cine. Allí, se puede ver material novedoso y poco accesible ya que en muchos casos es material que no circula por las salas comerciales o las plataformas. Por esta razón, numerosas personas se acercan a estos espacios para poder ver un contenido diferente al que están acostumbrados.
“La última jornada de Cartón fue memorable por varios motivos. Por un lado, porque tuvimos la actividad Animadores del futuro, en la cual los alumnos y alumnas de la carrera de animación de la UNSAM y el IDAC presentaron sus tesis de graduación, cerrando el círculo que abrimos el día de la Apertura cuando proyectamos el corto recuperado de Quirino Cristiani. Es decir, que fuimos de las raíces mismas de la animación al futuro, que por lo que pudimos ver es muy promisorio”, comentó Diego Cabarcos, uno de los organizadores del festival
Y agregó “en lo que tiene que ver con la premiación, fue increíble porque estuvieron presentes los y las animadores más importantes de la Argentina, que vienen acompañando al festival desde sus inicios en 2011, cuando nadie nos conocía. Algo que valoramos muchísimo. La tarea de cada terna de jurados no fue nada sencilla pero el resultado final fue impecable. Cuando uno ve la lista de los cortos reconocidos y quienes están detrás de esos trabajos, nos sentimos súper orgullosos del resultado. Fue un gran festival”.
La convocatoria de esta edición recibió films de 108 países y contó con una selección oficial de 190 cortometrajes, 132 de los cuales se organizaron en ocho competencias y buscó potenciar la exhibición de cine argentino ya que contó con 117 producciones de origen nacional.
Además, el material audiovisual del festival pudo verse de manera online a través de la plataforma Octubre TV para todo el país y tuvo como sedes La Tribu Mostra Bar, lugar emblemático donde se gestó el festival, el Centro Cultural de la Ciencia y este año sumó al Instituto Municipal de Arte Cinematográfico (IDAC), en Avellaneda.