Después de estar en el hospital de Bali cerca de seis horas por una “gastritis erosiva con signos de sangrado”, el Presidente se reunió con su par chino.
Sergio Massa destacó la ampliación del swap para que la Argentina disponga libremente de 25 mil millones de yuanes, es decir, unos 5 mil millones de dólares.
Según contó a la prensa que lo sigue en su viaje durante una conferencia improvisada que hizo junto a los ministros de Economía, Sergio Massa, y el canciller, Santiago Cafiero, acordó con el líder chino dos cuestiones muy importantes para el país. Primero la ampliación del swap para que la Argentina disponga libremente de 25 mil millones de yuanes, es decir, unos 5 mil millones de dólares y, en segundo lugar, obtuvo una respuesta por la deuda que china tiene en las represas Néstor Kirchner y Cepernic. “Admitieron que esa deuda estaba pendiente y Xi Jinping dio instrucciones al Consejo de Desarrollo para que rápidamente se pongan en marcha para cubrir esa deuda”, explicó Fernández. Se trataría de 1288 millones de dólares. Son 288 millones que el país puso para que la obra siga funcionando y que China reembolsará y un millón más que falta para terminar la obra.
Más allá de la descompensación que sufrió por la mañana y que le impidió participar del resto de las actividades del G20, el mandatario llegó, directo desde el hospital de Bali, a las 17.30 al hotel Mulia. Allí lo esperaba Xi Jinping. Estuvieron reunidos unos 20 minutos junto a otros funcionarios de ambos gobiernos.
El titular del Palacio de Hacienda destacó que “el cambio más sustantivo en el swap con china es que libera el equivalente en yuanes a USD 5.000 millones de libre disponibilidad para que el BCRA los pueda usar en las operaciones comerciales y del mercado de cambios”.
Reservas apuntaladas
Actualmente la Argentina tiene vigente un swap con China equivalente a USD 19,573 millones (130.000 millones de yuanes), que se puede utilizar para comercio entre los dos países sin pasar por dólares o, previa autorización del PBC, convertirse a dólares para intervenir en el mercado cambiario. Los yuanes chinos explican el 54% de los USD 38.000 millones de reservas brutas con las que cuenta hoy el Banco Central.