7.9 C
Comodoro Rivadavia

El Gobierno cierra acuerdo para congelar el precio de la ropa

Tras el acuerdo de congelamiento de precios firmado con 60 marcas de indumentaria, el Gobierno avanza en un camino similar con la industria textil, que hasta ahora se había resistido al congelamiento.

De esta forma, la cadena industrial textil prevé cerrar un acuerdo de precios con el Gobierno. “Vamos a ir a un congelamiento de dos meses (hasta el 31 de diciembre) y luego serán 3 o 4 meses cuya actualización estará ligada a la evolución del dólar oficial”, indicó Luciano Galfione, presidente de la Fundación Pro Tejer.

Los empresarios que componen la mesa directiva de ProTejer descartaron que el congelamiento se pueda extender en el tiempo ya que aseguraron que los márgenes de rentabilidad en el sector son de un dígito.

“Hay que dar una señal por la inflación está desbocada”, aseguraron y apuntaron a la comercialización y a la carga impositiva del Estado como los que tienen mayor impacto en la formación del precio de una prenda de vestir.

Los que formarían parte de este acuerdo de precios serán las hilanderías, tejedurías y tintorerías. En total, son unas 5.000 empresas -fundamentalmente pymes- aunque el acuerdo sería sellado por una porción minoritaria.

Por su parte Galfione, destacó las inversiones en niveles récords durante 2022, que cerrará en torno de los 235 millones de dólares, y superará así al mayor nivel de compras de maquinarias en el exterior para aumentar la capacidad instalada y la productividad del sector. Como parte de la recuperación, los empresarios pusieron en marcha un plan de actualización educativa para superar la caída de mano de obra calificada.

“A partir del 2020, luego de la primera parte de la pandemia, el sector ingresó en una virtuosidad, amparada en inversiones, que hoy se están materializando. Por eso se vuelve a encender la actividad y, por eso, nuestro lema de este año: “ON, el futuro se enciende”. No es solamente que la industria está nuevamente en movimiento, sino que hay una acción, de los empresarios que vuelven a creer en la potencialidad industrial de Argentina”, precisó.

Además el empresario adelantó que el sector terminará el año con inversiones en bienes de capital por US$ 235 millones. “Es récord histórico para la Argentina, incluso por encima del 2011, cuando se invirtieron US$ 209 millones”, sostuvo, y agregó “sumado al año pasado, con US$ 194 millones , estamos por encima de los 400 millones de dólares en bienes de capital, explicadas en máquinas importadas”.

La indumentaria es uno de los rubros que más incrementó sus precios en el último año. De acuerdo a los datos del índice de Precios al Consumidor que releva el Indec, la inflación de agosto para el segmento de prendas de vestir y calzado fue de 9,9%, por encima del índice general que alcanzó el 7 por ciento. Además, en la comparación interanual, es el único rubro relevado que ya supera el 100% de incremento.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Leer más

Putin amenaza con “responder” si Reino Unido entrega a Kiev armas...

El Ministerio de Exteriores de Rusia acusó al Reino Unido de elevar la guerra en Ucrania "a un nuevo nivel" si finalmente dota a...