15.9 C
Comodoro Rivadavia

Joe Biden denunció ante la Asamblea de la ONU las amenazas nucleares de Putin contra Occidente

“Putin asegura que tenía que actuar porque Rusia estaba siendo amenazada. Pero nadie amenazó a Rusia”, ha asegurado el presidente de EEUU.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha intervenido en la Asamblea General de la ONU y ha lanzado una advertencia clara al presidente ruso, Vladimir Putin: “No permitiremos una guerra nuclear”, en referencia a una posible escalada de violencia del ejército ruso en Ucrania.

El mandatario volvió a asegurar que “EEUU está con sus aliados” y advirtió al resto de líderes mundiales de que “lo que está en riesgo” en la guerra de Ucrania “es todo lo que representa esta institución”.

“Una guerra nuclear no se puede ganar y nunca debe producirse”, insistió Biden, que no tuvo reparos en mencionar a Putin nada más comenzar su discurso y arremeter contra él. El presidente estadounidense acusó al jefe del Kremlin de querer acabar con el “derecho a existir” de Ucrania. “Invadió a su vecino con intención de borrarlo del mapa”, añadió.

Biden explicó ante la Asamblea General que “Putin sostiene que tenía que actuar porque Rusia estaba siendo amenazada. Pero nadie amenazó a Rusia. Nadie más que Rusia buscó el conflicto” .

Y condenó las atrocidades cometidas por Moscú desde el comienzo de la guerra. Los crímenes masivos cometidos en Izium, las violaciones, las torturas… y el “desprecio absoluto a los derechos humanos”. En este sentido, el líder de EEUU se refirió a la carta Fundacional de la ONU de 1948 en la que “la protección de los derechos humanos figura como uno de sus objetivos prioritarios”. Sin embargo, “en 2022 hemos podido comprobar que los derechos humanos todavía están en riesgo en algunas partes del mundo”.

Además, el presidente estadounidense condenó las acciones que ha tomado en las últimas horas Putin, quien ha ordenado la movilización de parcial de 300.000 reservistas rusos para la guerra en Ucrania.

Y acusó a Putin de hacer “amenazas irresponsables sobre el uso de armas nucleares”, después de que el líder ruso prometiera proteger a su país “con todos los medios” y que dijera que quienes buscan “chantajear” con armas atómicas deben saber que “la rosa de los vientos puede volverse contra ellos”.

No proliferación nuclear
Tras condenar las acciones rusas, Biden aprovechó para alertar de otras “tendencias preocupantes” en el ámbito de la proliferación nuclear, no sólo por Rusia, sino también por las políticas de China, Corea del Norte e Irán.

En el caso de Irán, Biden dijo que está listo para volver al pacto nuclear de 2015, abandonado por Washington durante la Administración de Donald Trump, siempre que Teherán cumpla con sus obligaciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Leer más

video

Sele se encuentra mejor y atraviesa el último tramo

Luego de 17 cirugías, finalmente Sele -la nena de Caleta Olivia que padece Síndrome de TAR- ya realizó su última gran intervención. Sus amigos...