10.9 C
Comodoro Rivadavia

Chile vota el domingo en un plebiscito si aprueba o no la nueva Constitución

Este domingo en Chile 15 millones de personas están habilitadas para votar y decidir si aprueban o rechazan el nuevo texto de la Constitución.

El pueblo se encuentra dividido en todos sus niveles. Un diputado y el vicepresidente de la Cámara baja se pelearon al finalizar una sesión. Esta disyuntiva se arrastra desde hace años y fue uno de los temas más presentes en el estallido social de 2019.

Entre las propuestas para la nueva constitución, Chile se convertiría en un estado plurinacional, buscando reivindicar a los pueblos indígenas, otorgándoles el derecho a autogobierno.

Sin embargo, una gran parte de la población originaria no está de acuerdo con esta movida. Lo cierto, es que más allá del resultado, la polémica seguirá vigente. También existe la posibilidad de aplicar cambios.

La posibilidad de reescribir la carta magna abrió una vía política tras las violentas protestas callejeras contra la desigualdad que estallaron a fines de 2019 en el entonces estable país sudamericano, en un camino que fue ratificado por una mayoría aplastante un año después en un referendo.

Pero ahora, tras polémicas disputas dentro de la asamblea redactora y una serie de propuestas controversiales que modifican la forma del Estado, introducen la plurinacionalidad o cambian el sistema político y judicial, todas las encuestas señalan desde hace meses que el texto será reprobado.

En el voto impactará la percepción sobre el gobierno del progresista Gabriel Boric -impulsor del acuerdo político que abrió el proceso y que respalda el cambio constitucional- cuya popularidad ha caído fuerte en los últimos meses en medio de la incertidumbre y polarización política.

Factores como la desaceleración económica y la inflación al alza, la creciente inseguridad, la crisis desatada por la inmigración ilegal y un agudo conflicto indígena son clave para los votantes, quienes también votarán pensando en la posición del gobierno, dijo el analista Kenneth Bunker.

“Es una elección compleja en ese sentido porque uno pensaría que sólo es la elección constitucional, si les gusta o no el texto, pero es también un momento crítico en la historia de Chile, por el COVID, por el estallido social, por el gobierno de Boric”, señaló.

Y uno de los mayores focos de incertidumbre es cuánta gente votará en una elección en que se combinarán por primera vez dos factores: el voto será obligatorio y todas las personas mayores de 18 años están automáticamente habilitadas para hacerlo.

En el país sudamericano, donde poco más de 15 millones de personas están convocadas a sufragar el domingo, el voto es voluntario, pero las normas para este plebiscito son distintas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Leer más

video

Sele se encuentra mejor y atraviesa el último tramo

Luego de 17 cirugías, finalmente Sele -la nena de Caleta Olivia que padece Síndrome de TAR- ya realizó su última gran intervención. Sus amigos...