El presidente Alberto Fernández destacó este jueves que “el 24 de marzo es el día de la memoria e irónicamente es el día en el que más unidos estamos”, al encabezar el acto por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
“El 24 de marzo es el día de la memoria e irónicamente es el día en el que más unidos estamos porque tenemos una sola consigna: verdad y justicia. Que de una vez por todas y todos sepamos lo qué ocurrió y que hablemos sin medias tintas”, resaltó el primer mandatario.
El presidente Alberto Fernández destacó este jueves que “el 24 de marzo es el día de la memoria e irónicamente es el día en el que más unidos estamos”, al encabezar el acto por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
“El 24 de marzo es el día de la memoria e irónicamente es el día en el que más unidos estamos porque tenemos una sola consigna: verdad y justicia. Que de una vez por todas y todos sepamos lo qué ocurrió y que hablemos sin medias tintas”, resaltó el primer mandatario.
Agregó que, “cada 24 de marzo, la Argentina se une para repudiar lo que ocurrió aquel día” de 1976, cuando se produjo el golpe de Estado contra el gobierno de Isabel Perón que dio inicio a la última dictadura militar.
“Y allí no hay diferencias, allí no tenemos distancias, algunos son más progresistas, otros más peronistas otros de otro color, pero todos sabemos que hubo un 24 de marzo que persiguió, mató, hizo desaparecer, condenó al exilio y postergó a la Argentina como nunca un gobierno la había postergado”, completó.
El Presidente realizó esas declaraciones al encabezar el acto en el Centro Cultural de la Ciencia, en el barrio porteño de Palermo, que contó con la participación de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, Ángela “Lita” Paolín de Boitano; y la referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeida.
Antes, a través de sus redes sociales, Alberto Fernández recordó que “el 24 de marzo de 1976 comenzaba el período más horrible de la historia argentina”.