Durante el acto, el ministro de Justicia de la Nación, Martín Soria, advirtió que “es el Poder Judicial y la Justicia” los que “deben investigar y encontrar a los culpables”. Al señalar a los responsables del ataque, la embajadorá Israelí Galit Ronen, dijo que “su nombre es Hezbollah” y su apellido “Irán”.
Soria advirtió que “es el Poder Judicial y la Justicia” los que “deben investigar y encontrar a los culpables” de los atentados terroristas cometidos en Argentina contra la Embajada de Israel y la AMIA, en 1992 y 1994, respectivamente.
“La falta de esclarecimiento en ambos atentados nos muestra las dos caras de una misma moneda: en ambos casos lamentablemente el denominador común es el nulo avance de las causas judiciales”, expresó Soria.
Por la comunidad israelí pronunciaron discursos el viceprimer ministro Gideon Sa’ar y la embajadora Galit Ronen, quienes remarcaron su convicción de que Irán y la milicia libanesa Hezbollah fueron responsables, tanto del atentado terrorista a la Embajada de Israel como del ataque a la mutual judía AMIA.
“Su nombre es Hezbollah y su apellido es Irán”, expresó Ronen al referirse a los culpables del ataque, en el acto central por el 30 aniversario del atentado.
Sa´ar, por su parte, denunció que resulta “peligroso” el avance hacia un acuerdo nuclear “entre las grandes potencias e Irán” porque -dijo- ese país sólo busca “librarse de sanciones” y alertó que el “flujo de dinero” hacia Teherán “consolidará el terror en el mundo”.
Además, destacó que Argentina fue “el primer país” de la región que desarrolló un Registro de Terroristas, en el que incluyó a la milicia libanesa Hezbollah. “Es una acción concreta en la lucha contra el terrorismo; se trata de un primer paso muy importante”, agregó.