Por iniciativa del biólogo Javier Tolosano -director del Instituto de Desarrollo Costero- y la geógrafa Cristina Massera -coordinadora y especialista en sistema de información geográfica- en 2017 se comenzó a trabajar en el “Documento base propuesta de creación ‘Área Natural Protegida Rocas Coloradas’”. Ayer la Legislatura del Chubut se aprobó el proyecto. Rocas Coloradas reúne gran diversidad de vegetación y fauna costera, un bosque petrificado con restos de troncos de coníferas de más de 60 millones de años y la presencia de restos de palmeras del paleoceno y apostadero de lobos marinos de un pelo.
Declaran área natural protegida a Rocas Coloradas
Leer más
Francia: Los vacunados con AstraZeneca recibirán una segunda dosis de Pfizer...
Francia administrará una segunda dosis de las vacunas de Pfizer o Moderna a las personas de menos de 55 años que recibieron una primera...